Los peques de casa van adorar este bonito gran oso! La emoción será inmensa! El proyecto es rápido y fácil de ejecutar, pertenece a Meghan Quinones.
La idea muestra un enorme cojín con cara de oso, que podrás realizar con tus propias manos. Además de ser una propuesta divertida y económica quedará fantástica en el dormitorio de los chicos.
Creatividad, y alegría, para el dormitorio de una pequeñita! Una paleta de colores suaves en rosa, blanco y beige, alternando papel tapiz y pintura. Una decoración dulce, divertida, práctica y funcional!
Más información a continuación…
Para las habilidosas que les gusta tejer, maravillosas y originales ideas para crear…todas en blanco!!!! …..Una cubierta de libro, un puf, un taburete, un estante, una alfombra, un muñeco, perchas, cojines, alhajero, una panera…..verdaderas delicadezas.
Más información a continuación…
(más…)
Alguna vez te hubieras imaginado hacer un conejo de Pascua con una toalla de manos? Se los aseguro que no hace falta tener mucha habilidad para ello, es muy fácil de realizar. Es un proyecto simple y se puede hacer en cuestión de minutos.
Más información a continuación…
(más…)
Un bonito, divertido y clásico juguete para los pequeños. Es muy simple de realizar y no lleva costuras.
Más información a continuación…
(más…)
Bellísimo trabajo artesanal!!!! Si te gusta coser, esta idea es para ti!!!! Que tal comenzar con unos hermosos cojines de ovejas????
Es un proyecto que dará un toque personal al cuarto de los chicos, o a la sala de juegos y también por qué no en la sala de estar.
Más información a continuación…
Pasos a seguir para realizar la Gallina
Coser la cresta, las carúnculas, las patas y el pico, si puedes sería mejor a máquina y luego darles vuelta.
Continuar cosiendo a mano la parte superior de la gallina donde a su vez se irán colocando las piezas anteriormente mencionadas, exceptuando las patas que se coserán a la base, y terminar la costura central delantera.
Coser las alas, darles la vuelta y colocarlas en los lugares indicados por las marcas correspondientes. Unir la pieza de la cola al cuerpo en ambos lados y seguir la costura de la parte posterior de la gallina. Unir a continuación la pieza de base al cuerpo después de haber unido las patas pero dejando una abertura. Dar la vuelta y rellenar de algodón, cerrando posteriormente dicha abertura a punto colchonero.
Materiales:
35 cm de pelo corto blanco o marrón
20 x 14 cm de pelo medio en los mismos colores anteriores
20 x 20 cm de tela o de fieltro rojo
20 x 40 cm de fieltro o de tela en amarillo
Algodón acrílico para el relleno
Para cada gallina 2 ojos negro o rojos de 1 cm de diámetro
Molde
1 – cuerpo C – 2 pelo corto
2 – alas C – 2 pelo corto
3 – base C – 2 pelo medio
4 – cresta C – 2 fieltro o tela roja
5 – carúnculas C – 4 fieltro o tela roja
6 – patas C – 4 fieltro o tela amarilla
7 – pico C – 2 fieltro o tela amarilla
8 – cola C – 2 pelo medio
Pasos para realizar los Pollitos
Fruncir el círculo del cuerpo y el de la cabeza por separado; rellenar ambas partes y cerrar el frunce. Unir la cabeza al cuerpo por la parte fruncida mediante unas puntadas escondidas. Pegar finalmente os ojos, el pico y las patas.
Materiales:
15 cm de pelo corto amarillo
Trocitos de fieltro en rojo, negro y naranja
Algodón acrílico para el relleno
Molde
1 – pico C – 1 fieltro rojo
2 – patas C – 1 fieltro naranja
3 – cabeza C – 1 pelo corto amarillo
4 – cuerpo C – 1 pelo corto amarillo
5 – ojos C – 2 fieltro negro
Peluches
El conejo guarda pijama
Medidas: 75 x 38 cm
1- bolsa C – 2 Pelo corto rojo |
2- patas C – 2 pelo corto rojo |
3- brazos C – 2 pelo corto rojo |
4- pies y manos C – 4 pelo corto rojo |
5- bases pies y manos C – 4 pelo corto blanco |
6- oreja C – 2 pelo corto rojo |
7- oreja(parte interior) C – 2 pelo corto blanco |
8- cara C – 2 pelo corto rojo |
9- mofletes C – 2 pelo medio blanco |
10- hocico C – 1 pelo corto blanco |
11- cabeza C – 2 pelo corto rojo |
12- papada C – 1 pelo medio blanco |
13- hojas C – 2 fieltro verde |
14- zanahoria C – 2 pelo corto naranja |
MATERIALES:
REALIZACION
Coser y dar la vuelta a las orejas. Para que éstas se mantengan erguidas, pueden rellenarse con un poco de algodón, o bien intercalar entre las dos capas una pieza de guata plana ligeramente más pequeña. Hacer coincidir las piezas que forman la cara y situar las orejas.
Realizar la costura central de la cabeza, coser las orejas en sus marcas y unir las dos piezas, es decir la cara y la cabeza, dejando una abertura den el cuello. Colocar los ojos y el hocico. Bordar la boca con unas hebras de lana negra. Pasar un frunce, rellenar la cabeza, y cerrar la abertura. Coser los brazos y las patas a lo largo, unir las piezas de pies y manos y coser las bases de las mismas. Rellenar y cerrar la abertura, colocar los brazos y las patas en los lugares indicados en el patrón, sujetándolos con unas puntadas a una de las partes de la bolsa. En la cara trasera de la bolsa hacer una abertura cortando por la línea indicada. Hacemos esta indicación porque ambas partes, la delantera y la trasera, están representadas en un solo patrón y la única diferencia entre ellas es precisamente la abertura anteriormente mencionada. Después de realizar este corte, doblar los orillos hacia dentro formando un pequeño dobladillo. Cortar la cinta de raso en dos mitades y coser uno de los extremos de cada trozo en el centro de la abertura y en cada uno de los bordes de la misma: para cerrar la bolsa bastará con anudarlas cintas formando una lazada. Una vez preparadas las dos partes de la bolsa, sujetarlas con alfileres y coser el contorno, pero dejando abierta la parte superior. Fruncir dicho borde pasando un hilo doble y tirar de los extremos del mismo hasta conseguir la misma anchura que el cuello. Unir la cabeza a la bolsa por el cuello con hilo doble y mediante puntadas escondidas. Para la zanahoria, unir las dos partes, y pasar un frunce en la parte superior; darle la vuelta, rellenarla de algodón y cerrar la abertura tirando firmemente de los cabos del hilo de frunce. Coser las hojas a la zanahoria y ésta a los extremos de las patas delanteras del conejito con unas puntadas escondidas.